Perfil del Aspirante
El perfil del aspirante a ingresar al programa debe cumplir con los requisitos establecidos en el Régimen Académico y Disciplinario para los estudiantes de la Fundación para la Educación Real de Colombia.
Perfil Profesional
El egresado del programa Técnico Profesional en Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo de la Fundación Real de Colombia, tiene todos los conocimientos y nivel competitivo y estará en capacidad para desempeñarse en empresas o instituciones de servicios:
SEMESTRE 1
ASIGNATURA | SEMANAS | CRÉDITOS |
---|---|---|
Matemática Básica | 16 | 3 |
Cátedra Institucional | 16 | 2 |
Habilidades Comunicativas | 16 | 2 |
Fundamentos a la seguridad y salud en el T | 16 | 3 |
Marco Legal de seguridad y salud en el T | 16 | 3 |
Informática Aplicada | 16 | 3 |
SEMESTRE 2
ASIGNATURA | SEMANAS | CRÉDITOS |
---|---|---|
Estadística Descriptiva | 16 | 3 |
Metodología de la investigación | 16 | 2 |
Educación Ambiental y Salud Pública | 16 | 2 |
Inglés I | 16 | 2 |
Promoción y prevención en el trabajo | 16 | 3 |
Primeros auxilios | 16 | 3 |
Electiva I | 16 | 3 |
SEMESTRE 3
ASIGNATURA | SEMANAS | CRÉDITOS |
---|---|---|
Prevención y atención de desastres | 16 | 3 |
Higiene y seguridad industrial | 16 | 3 |
Fundamentos de gestión | 16 | 2 |
Metodología de identificación de peligros y valoración del riesgo | 16 | 3 |
Accidente de trabajo y enfermedades profesionales | 16 | 3 |
Costos | 16 | 2 |
Electiva II | 16 | 2 |
Proyecto de investigación | 16 | 2 |
SEMESTRE 4
ASIGNATURA | SEMANAS | CRÉDITOS |
---|---|---|
Inglés II | 16 | 2 |
Psicología en seguridad y salud en el trabajo | 16 | 2 |
Emprendimiento | 16 | 2 |
Análisis de puestos de trabajo | 16 | 3 |
Prevención y atención de desastres | 16 | 3 |
Higiene y seguridad industrial | 16 | 3 |
Práctica Empresarial | 16 | 2 |
Perfil Ocupacional
Los egresados del programa del Técnico Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Fundación para la Educación Superior Real de Colombia, se destaca por generar egresados idóneas y aptos, con competencias para afrontar con éxito los diferentes escenarios del ejercicio laboral Colombiano (operativo, asistencial, administrativo, investigativo y sociocultural), y los nuevos que surjan en respuesta a las reformas laborales, reformas normativas en seguridad y salud en el trabajo, en salud pública, políticas económicas, sociales y particulares del sector laboral; a partir de la comprensión de la naturaleza del Técnico profesional, su identidad, sus límites, su estatuto y su relación con las demás disciplinas y profesiones. El Técnico Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo al concluir su proceso de formación podrá desempeñarse como:
Perfil del Egresado
El perfil del egresado se establece por medio del conocimiento epistemológico, actitudinal y valorativo que le permita expandir sus capacidades, habilidades, actitudes y aptitudes en un entorno dinámico de conocimiento distribuido, comprometido con el desarrollo social, con espíritu crítico e investigativo, consciente de su identidad. Es una función que ha de cumplir la Fundación a través de sus egresados formando profesionales capaces de responder a los cambios, satisfacer y cubrir las necesidades de la población y a las necesidades generadas al interior de ella, siendo el egresado conductor de equidad y el masificador del conocimiento, constituyéndose en un aspecto fundamental del diseño curricular. Igualmente, la Fundación Real de Colombia busca fortalecer la relación de los egresados con la institución por medio de la participación de múltiples actividades; aportando al desarrollo institucional, al mejoramiento continuo, competitividad, y la percepción de la comunidad de la fundación.
Costos